loaderimg

Historia y Objetivos

¿Por qué una Confederación Española de Organizaciones de Mayores?

En realidad habría que preguntar por qué no. El clamor por la integración del fragmentado mundo del asociacionismo de los mayores era unánime.

Ya en el III Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores, organizado por la Fundación Independiente y celebrado en Noviembre de 1997, una de sus conclusiones decía:

«Fomentar la unión de Asociaciones de Mayores, en una Federación o Confederación para constituir una agrupación fuerte que defienda los ideales o los intereses de todos ellos. A este efecto, realizar una investigación para conseguir un inventario de todas las organizaciones existentes, para intentar una unión superior»

 

Entre los objetivos del Plan Gerontológico Estatal está el de FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LAS PERSONAS MAYORES (Área V,1). En el informe de valoración del Plan, recientemente publicado, se dice:

«Por todo ello, las personas mayores en nuestro país seguirán sin tener el protagonismo que en buena ley, por su peso demográfico, social y económico, les correspondería, constatándose que en muchos casos y a muy diferentes niveles SE TOMAN DECISIONES QUE LES AFECTAN DIRECTAMENTE SIN SER CONSULTADAS ADECUADAMENTE».

 

¿Por qué? Porque el mundo de los mayores sigue fragmentado.

Desde su constitución CEOMA se ha consolidado como Entidad de referencia en el mundo de las Personas Mayores, y tiene como misión representar los intereses generales de las Personas Mayores y defender sus derechos.

 

Nacimiento

En el IV Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores celebrado en Septiembre de 1999 en Santiago de Compostela, recalcó en sus conclusiones (en la Ponencia presidida por Carmen de Alvear, Orestes Serrano, desgraciadamente fallecido, como ponente y Eva García Blanco, hoy Vicetesorera de CEOMA) lo siguiente:

«Es imprescindible la unión de los Mayores en plataformas de más amplia representación. Pedimos al IV Congreso que ponga en marcha el acuerdo del III Congreso en esta materia»

Pues bien este desideratum tomó cuerpo el día 1 de Diciembre de 1999. En el Congreso de los Diputados 19 representantes de distintas organizaciones Nacionales o Autonómicas firmaban el Acta Fundacional de CEOMA. Los Estatutos se aprobaron el 24 de Febrero de 2000 y se formó una Comisión Gestora que convocó Asamblea Constituyente el 4 de Mayo de 2000, donde se eligió la Primera Junta Directiva.

¿Qué es CEOMA?

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores es una organización de carácter confederativo e intersectorial, de ámbito nacional, constituida para el servicio, la coordinación, el fomento y la defensa de los intereses de las personas mayores. Para ello está dotada de personalidad jurídica y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines.

Es un organismo no gubernamental, cuyos principios básicos de actuación son:

    • El respeto a la autonomía de las organizaciones integradas
    • El pluralismo
    • Y la independencia respecto a la Administración y los partidos políticos

(Estatutos, art. 1º)

La Confederación está abierta a aquellas organizaciones que, cualquiera que sea su denominación, tengan un ámbito territorial:

    • Nacional, si se trata de organizaciones sectoriales
    • Autonómico, si se trata de organizaciones intersectoriales

(Estatutos, art. 8º)

La constitución de CEOMA por 15 entidades autonómicas y nacionales supuso dinamizar el movimiento de los Mayores. Actualmente está integrada por 26 Organizaciones -tanto Nacionales como Autonómicas- que a su vez representan a más de 55.000 Asociaciones. CEOMA es la Organización que cuenta con mayor número de asociaciones miembro en el Consejo Estatal de Personas Mayores. Además, sus asociaciones participan también en el Consejo Estatal de ONG´s de Acción Social.

En nuestra opinión, en poco tiempo clarificándose el sector, existirán no más de cuatro grandes organizaciones de alcance estatal, que serán las interlocutoras válidas ante la administración central y la representación del movimiento se hará a través de las mismas, como pasa en otras áreas sociales, por ejemplo, los sindicatos. Todo el mundo recuerda la sopa de letras en la época de la Transición que no sólo afectaba a los sindicatos, sino también a los partidos políticos. Al final vino la clarificación y es unánime la opinión, la administración incluida, de que esta es la situación deseable. Pocos, pero fuertes interlocutores a nivel nacional.

Este puñado de grandes confederaciones u organizaciones tendrán cada una su personalidad. Puede que las prioridades sean distintas o el énfasis en algunos puntos de diversa intensidad, pero coincidirán en lo esencial: la defensa de los derechos de los mayores.

Objetivos

Art. 10. Fines y competencias.

La Confederación persigue como fines fundamentales:

    1. Fomentar y defender los intereses asumidos por las organizaciones confederadas.
    1. Prestar a las organizaciones confederadas la colaboración y ayuda que precisen para la adecuada realización de sus fines.
    1. Promover y defender la adecuada coordinación e integración de las organizaciones de mayores.

En orden a la consecución de sus fines propuestos, y sin cesión de las competencias de sus organizaciones miembros, corresponden a la Confederación:

    • Representar y gestionar los intereses de las organizaciones de mayores en sus aspectos generales y comunes.
    • Fomentar la creación de organizaciones de mayores propiciando la unidad y la solidaridad entre las mismas.
    • Estudiar toda clase de problemas que se planteen con carácter genérico a las organizaciones de mayores, acordar las soluciones pertinentes y establecer las consiguientes líneas de actuación común de las organizaciones miembros y las oportunas relaciones con otras organizaciones y entidades públicas y privadas. con responsabilidades e intereses en estas materias.
    • Establecer y facilitar los servicios de interés común o específico que requieran las organizaciones confederadas.
    • Organizar jornadas, encuentros, congresos y cursos relacionados con la problemática de mayores.
  • Establecer, mantener y fomentar las pertinentes relaciones con entidades españolas, extranjeras e internacionales.
Q EMPRESA AMIGABLE

¿Qué es ser Empresa / Entidad Amigable?

El proyecto ‘Empresas Amigables’ nace para cubrir la demanda de servicios y productos de un sector de la población que va en aumento. Según datos del INE, las personas mayores de 65 años representan el 19,4% de la población española y se prevé que alcancen el 25,6% en 2033. Este colectivo tiene unas características, necesidades y preferencias específicas que requieren una atención personalizada y adaptada.

Con el objetivo de promover la inclusión y el respeto a las personas mayores en el campo empresarial, CEOMA ofrece a las empresas interesadas la posibilidad de recibir una acreditación que confirme que ofrecen un buen trato a este colectivo. Para obtener este sello, las empresas deben someterse a la evaluación de una consultoría especializada.

Esta evaluación tiene como objetivo identificar las fortalezas y áreas de mejora de la empresa en su trato con las personas mayores como clientes y como parte integrante de la propia empresa. Cámara Certifica, es la encargada de verificar todo el proceso. Ofrecer un trato adecuado a las personas mayores, con relaciones basadas en la confianza y la empatía, tener en cuenta sus necesidades a la hora de diseñar productos o servicios, fomentar la diversidad intergeneracional entre los empleados y adaptar los puestos de trabajo son algunos factores que se tienen en cuenta.

Las empresas que superen la evaluación obtendrán la acreditación ‘Empresa amigable con las personas mayores’ que otorga CEOMA, lo que, además, contribuirá a mejorar su imagen, reputación y competitividad. Asimismo, las empresas acreditadas formarán parte de una red de entidades comprometidas con el envejecimiento activo y saludable, y podrán acceder a recursos, asesoramiento y buenas prácticas para seguir avanzando en este ámbito.

¿Qué beneficios tiene para las empresas / entidades?

Además de contribuir a una sociedad más solidaria, la empresa acreditada podrá obtener otros beneficios:

Fidelización de sus clientes actuales y potenciales al demostrar su compromiso social y su sensibilidad hacia este colectivo.
Aumento de la cuota de mercado al ofrecer productos o servicios adecuados a las demandas de las personas mayores
Diferenciación de su competencia tras contar con un sello distintivo que refleja su calidad y responsabilidad
Mejora del clima laboral al favorecer la convivencia intergeneracional y el aprendizaje mutuo entre sus trabajadores

¿Cómo sumarse al proyecto?

La amigabilidad con las personas mayores, implica por parte de las empresas un diseño, estrategia y ejecución empresarial en productos y servicios, que tiene en cuenta las necesidades y preferencias de las personas mayores como clientes, una adecuada gestión de la diversidad generacional con empleados/as y acciones sectoriales y de responsabilidad social en el mercado de personas mayores (Silver Economy).

¿Cómo participar en este proyecto?

Si está interesado en participar en este proyecto, le invitamos a contactar con nosotros para ampliar la información y resolver cualquier duda que pueda tener.

Teléfono: 915572556
Email: empresa.amigable@ceoma.org

Escribir una reseña

¿Cómo valoras este establecimiento?

angry
crying
sleeping
smily
cool
Buscar

Your review is recommended to be at least 140 characters long

image

Mostrar todos los horarios
  • Lunes09:00 - 17:00
  • Martes09:00 - 17:00
  • Miércoles09:00 - 17:00
  • Jueves09:00 - 17:00
  • Viernes09:00 - 17:00
building ¿Es propietario o trabaja aquí? ¡Reclamar ahora! ¡Reclamar ahora!
image

Ir al contenido