Noelia López, fundadora de Envita, una startup de innovación social que nace bajo el paraguas de la Atención Centrada en la Persona, detalla las oportunidades y ventajas que brinda esta metodología para los cuidadores y los propios mayores.
“Entendemos el envejecimiento como un proceso de ciclo vital donde cumplir años ha de ser sinónimo de desarrollar un proyecto de vida que tenga sentido para cada persona”, expone Noelia López, fundadora de Envita, una startup de innovación social para el desarrollo de soluciones digitales innovadoras para organizaciones que quieran combatir dos de los grandes retos de la revolución de la longevidad: la soledad no deseada y la atención personalizada.
“La Covid-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de un cambio social”, continúa López, “poniendo en entredicho cómo consideramos, cuidamos e incluso hablamos sobre (y con) las personas mayores. Necesitamos impulsar proyectos innovadores donde la colaboración entre diferentes agentes nos permita dar voz, conocer y apreciar sus historias para ampliar perspectiva y cambiar la mirada de la vulnerabilidad por la del empoderamiento”.
Esta compañía gallega, con origen en Saraiva, nace bajo el paraguas de un modelo de atención diferente, inspirado en el housing y con la ACP como filosofía. “Como emprendedores sociales nuestro propósito, lo que nos mueve, es hacer de la ACP algo real y posible. Y, sobre todo, no hacerlo solos. Esto nos llevó a crear un proceso de formación y acompañamiento en atención centrada en la persona con el que estamos teniendo la oportunidad de seguir aprendiendo y crear un ecosistema de colaboración”, explica la fundadora de Envita a entremayores. “Cuando los equipos tienen la oportunidad de implementar la metodología de historia de vida hay un punto de inflexión, pues es el punto de partida para el cambio de mirada. Nos permite aproximarnos a la biografía, valores y modo de vida de las personas. En resumen, es una fantástica vía para desarrollar el modelo de relación propuesto por la ACP”, añade.
LA PERSONA, EN EL CENTRO
Envita quiere favorecer que las historias de vida pasen de ser “momentos o experiencias puntuales en las organizaciones a la propia esencia del cuidado”. En este punto, López expresa que su aplicación en el día a día no está exenta de complejidad: las organizaciones tienen que crear un espacio para poner en práctica esta metodología, formar a sus equipos y trasladar todo ello al plan de atención y vida de la persona”.
Gracias a este recurso, las personas cuidadoras pueden conocer y valorar más al mayor, fortaleciendo el vínculo afectivo, “lo que contribuye a un mejor cuidado”, resalta López. “Este proceso nos permite descubrir lo que para ella ha sido y es realmente importante”, asegura.
De esta manera, partiendo de ese conocimiento de su historia de vida, sus valores, preferencias y capacidades, se consolida la base para orientar las intervenciones de los profesionales.
En cuanto a la irrupción de la Covid en el sector, la fundadora de Envita valora que “la pandemia nos haya servido para incorporar un mayor sentido de urgencia, por lo que avanzar hacia un enfoque del cuidado centrado en las personas es ahora mismo importante y urgente”. Y, por otro lado, también “se ha revelado la necesidad de acelerar la implementación de tecnologías para hacer esto posible”. En este punto irrumpe Envita, que con sus soluciones tecnológicas se erige como “un compañero de viaje que facilite esta transformación”.
¿CÓMO FUNCIONA?
Envita es una plataforma online para facilitar la elaboración de historias de vida de las personas mayores. Así, abarca todo lo necesario para que de forma guiada profesionales, familias y voluntarios puedan acompañar a los senior en el relato de su propia vida.
Un libro de vida, como describe López, “es la recopilación de aquellas experiencias y cuestiones más significativas que la persona quiere que sean tenidas en cuenta. Puede realizarse en cualquier momento y se enmarca en una línea cronológica que incluye el pasado, el presente y el futuro”.
En cuanto a las ventajas de emplear este recurso, y en el contexto de cuidados de larga duración, López destaca que, como profesionales, “Envita nos permite impulsar conversaciones en un proceso de acompañamiento que conecta el pasado, el presente y el futuro de la persona, siendo ella misma la protagonista. Aporta al equipo multidisciplinar y a la familia oportunidades de interacción significativas con la persona desde una visión de consenso esencial para acompañarla y apoyarla”.
Con respecto a las organizaciones, la plataforma les brinda la oportunidad de aplicar la metodología de Historia de Vida a través de una experiencia única. “Si bien parte de su aplicación en el contexto de cuidados de larga duración (centros residenciales, centros día, ayuda a domicilio) su potencial es muy amplio ya que permite adaptarse al entorno comunitario, al contexto familiar o intergeneracional”, añade la fundadora de Envita.
Ya se han realizado tres pilotajes para la puesta en marcha de Envita. Uno de ellos fue con Afaga, en el que familiares de personas con demencia recogían en un libro su trayectoria vital. La segunda experiencia fue con Afundación, Obra Social de Abanca. Y la tercera, en los centros Saraiva.
“Saber recoger y canalizar el valor de la experiencia de las personas mayores es esencial para poder entender quiénes somos como sociedad, como familia… Ojalá Envita sea un estímulo para que en cada familia, centro o comunidad se creen bibliotecas humanas que aúnen las experiencias y voces de nuestro relato”, concluye López.